La IEIPSM Nº 11024 “CAP. FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles” de la Urb. Quiñones del Distrito de Chiclayo, fue creada por R.D Nº 0962 el 28 de Marzo de 1967 como Escuela Primaria Fiscal Mixta Nº 2283, siendo gestora y Directora fundadora la profesora Hilda Flor Barón Fernández de Arias. Los dos primeros años (1967 y 1968) funcionó en un local ubicado en el Jr. Sargento Lores Nº 099.
En 1968, gracias a gestiones realizada por los profesores y padres de familia, se consiguió una partida económica de la CORLAM y construyeron 06 aulas, en las que empieza a funcionar el CE desde Abril de 1969. Este local estaba ubicado en la AV. Juan Tomis Stack, a 100 metros aproximadamente al Oeste del Ovalo “Torres de la Integración” y frente a la pista que conduce a Pimentel.
El 20 de Abril de 1970 mediante Oficio Nº 089 D.P, expedido por la Primera Dirección Regional de Educación, desdoblan el Centro Educativo en Escuela de Mujeres Nº 2283 que funcionaba en la mañana bajo la Dirección de la Profesora Hilda Flor Barón Fernández de Arias y en el turno de la tarde la Escuela de Varones Nº 2288 bajo la Dirección del Profesor Javier Augusto Cabrera Mesones.
Los primeros días del mes de Marzo de 1971 las autoridades institucionales representativas y padres de familia de la Urb. Quiñones, elevaron sendos memoriales a la Primera Dirección Regional de Educación y al Misterio de Educación reclamando la unificación de la escuela, petición que daría frutos inmediatos. EL 20 de abril de 1971, un año después de haber sido desdoblada la escuela (EM Nº 2283 y la EV Nº 2288) nuevamente se fusionan, dando origen a la Escuela Integrada Mixta Nº 11024,
En 1972 la Ciudad de Chiclayo se vio afectada por el fenómeno del niño, nuestro local al estar edificado sobre desmonte y al no haberse tomado las medidas necesarias para su construcción, sufrió los estragos de la lluvia e inundaciones, desplomándose un 02 de Abril de 1972 afectando a toda la población escolar, por lo que el Director Regional de Educación, dispuso que la escuela pase a funcionar en el colegio Rosa Flores de Oliva, en el turno de la tarde y hasta que se construyan aulas en un local próximo que ofreciera mayor seguridad por la consistencia de sus suelos.
A fines de 1972 se empieza a construir aulas en el Jr.Huallaga Nº 200, local que tenemos hasta la actualidad y está edificado sobre un pequeño cerrito, por lo que la población ha tomado esta referencia para identificar nuestra Institución como “El Cerrito”. Estas aulas fueron ocupadas a partir de 1973 hasta nuestros días.
Plana docente hace reconocimiento de las nuevas instalaciones construidas en la calle Huallaga Nº 200, en el año de 1973
Con el dinamismo, la fuerza de voluntad, y la identificación que tienen la plana directiva y docente para con su Institución y con los logros obtenidos por los alumnos en los diferentes quehaceres educativos, la Institución ha ganado un merecido prestigio en toda la zona, razón por la cual la población escolar ha venido incrementándose al punto de no dar abasto al elevado número de alumnos, motivando esto para gestionar y conseguir en el año 2001, en primer lugar el terreno y luego la construcción de un segundo local, ubicado en la calle Iquitos Mz.13 Lt. 01. Posteriormente se da la ampliación de servicio en los Niveles de Educación Inicial y Secundaria el 17 de Marzo del 2003, mediante Resolución Directoral Regional Sectorial Nº 0934 - 2003 – GR. LAMB/ED. en ésta conceden la Ampliación de Servicio a los Niveles Educativos de: Educación Inicial (articulación – 5 años) y Educación Secundaria en la Modalidad de Menores; así mismo cambia la nominación a: Centro Educativo Público de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Menores Nº 11024 “CAP. FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”.
En la actualidad la nominación es: Institución Educativa Pública de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Menores Nº 11024 “CAP. FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”. Contamos con dos locales y tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria de Menores.